30 ABR
hs

El membrillo como identidad cultural argentina
Cuando pensamos en Argentina pueden venirse un sinfín de referencias gastronómicas a la mente.
En apuestas, podemos decir que el asado es una de las primeras opciones. Seguramente el mate, el dulce de leche y los alfajores estarán dando vueltas también. Leyendo este párrafo, y si nos tomamos unos segundos, seguramente nuestra mente pueda empezar a encontrar más.
¿Llegaron al membrillo?
Pastelitos, pastafrola y facturas con dulce de membrillo, están siempre presentes en nuestra pastelería. También, el postre vigilante (queso y dulce, también llamado Martín Fierro) están fuertemente arraigados en nuestra cultura gastronómica.
De la mano del convenio y el trabajo que se viene realizando desde la FCAL con la École supérieure d’agricultures d’Angers de Francia, la Lic. Guillermina Chabrillon, Coordinadora de Relaciones Internacionales y Directora del Departamento de Idiomas y Comunicación de FCAL, llevó este alimento y sus costumbres a estudiantes de la Ingeniería en Alimentos de ese país.
El objetivo fue la integración de una dimensión internacional e intercultural a su currícula, ya que los intercambios sufrieron cambios y suspensiones debido a los dos últimos años que transitamos. En este contexto, la FCAL fue la única representante argentina a quienes se sumarán referentes de otras de universidades de Brasil, EEUU, Reino Unido, Polonia, Gran Bretaña y Holanda.
El módulo: “Alimentos regionales en todo el mundo”, de la École supérieure d’agricultures d’Angers, es de carácter interdisciplinario y propone el trabajo con docentes de universidades de otros países ya que engloba la producción primaria, industrialización, exportación, aspectos culturales e históricos relacionados con los alimentos.
Con tal fin seleccionaron diez propuestas entre las recibidas de universidades europeas y americanas con quienes trabajan sobre alimentos típicos de sus países o regiones que contemplan esas dimensiones mencionadas.
Algunos datos:
Agenda FCAL