hortalizas

Naturalimentos: Transformando acacias negras en alternativas sostenibles


En los últimos años el Grupo de Investigación y Desarrollo GID- Naturalimentos, de la Facultad de Ciencias de la Alimentación UNER, conformado por las doctoras Cristina Cayetano y Andreina Stefani, trabaja explorando el potencial de plantas silvestres no convencionales para obtener alimentos innovadores. Se centró en una planta invasora que genera un problema ambiental considerable en la región: la acacia negra.  

 

Investigación y desarrollo de harinas de acacias negras

 

La línea de investigación «Estudio de potencialidades de plantas alimenticias no convencionales para la producción de alimentos en la región litoral de Salto Grande», se orientó a la obtención, caracterización y evaluación de las posibilidades tecnológicas de las harinas obtenidas de la molienda de vainas de acacias negras. Según las doctoras, si bien esta planta invasora causa problemas ambientales, también presenta una oportunidad para aprovechar su valioso potencial alimenticio. Por lo tanto, buscan producir no sólo harinas sino también explorar otros productos a partir de sus semillas y melaza que contienen las vainas, azúcares como gomas, dulces y jarabes. 

 

 

 

Actualmente cuentan con dos proyectos en desarrollo. En principio, un PICTO UNER-UADER, proyecto de investigación científica y tecnológica orientado para Grupos de Reciente Formación e integrado por docentes del Laboratorio BIOMAT de la FCAL, una investigadora de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y en colaboración con la ONG “Luz del Ibirá”. Este proyecto se encuadra en los ODS 2 (hambre cero), 3 (salud y bienestar), 12 (producción y consumo responsables) y 15 (vida de ecosistemas terrestres), propuestos por Naciones Unidas en su agenda 2030. Se espera que los resultados de este proyecto promuevan el interés sobre las posibilidades latentes en las plantas silvestres no convencionales, para generar nuevas propuestas que amplíen el conocimiento sobre estos recursos disponibles y su potencial aprovechamiento para obtener alimentos que beneficien la calidad de vida de la población. 

 

El otro proyecto en ejecución es un Proyecto Federal de Innovación “Aprovechamiento de la especie invasora gleditsia triacanthos (“acacia negra”) para su transformación en harinas con potencial tecnológico y nutricional aportando al desarrollo sostenible en la región de Salto Grande”, con el que se ha logrado instalar equipamiento para secado y molienda de vainas de acacia negra a escala laboratorio, que permitió optimizar el proceso de obtención de las harinas de vainas y semillas. Este equipamiento es muy versátil y podrá utilizarse para múltiples aplicaciones de este y otros proyectos de investigación y desarrollo. 

 

El proyecto PID UNER, con el que el grupo comenzó sus actividades, “Estudio de potencialidades de plantas alimenticias no convencionales para la producción de alimentos en la región litoral de Salto Grande”, se originó a partir de la colaboración con Luz del Ibirá, ONG local dedicada a la educación ambiental y a revalorizar productos silvestres, con gran expertise en la identificación de especies silvestres comestibles y elaboración de alimentos en base a estas especies. 

 

Debido a su experiencia previa en el desarrollo de vinos espumantes de naranja, las doctoras Cayetano y Stefani vieron la oportunidad de contribuir científicamente a esta iniciativa, alineándose con las tendencias actuales de alimentación sostenible. 

 

Entre los avances logrados demostraron la aptitud tecnología de las harinas de acacia, determinaron la composición nutricional de las harinas y la posibilidad de utilizarla para elaborar alimentos que pueden ser consumidos por poblaciones vulnerables como el caso de los celíacos. 

 

Desafíos y futuro de la investigación

 

El principal desafío radica en la limitación de tiempo y recursos humanos. Según las doctoras, la falta de dedicación exclusiva dificulta la profundización en las investigaciones, y en estos momentos la incertidumbre ante la falta de fondos destinados a la investigación. 

 

Participando en congresos nacionales e internacionales (JJII 2021, CLICAP 2022, XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica (2023) ; CONASA 2023, CIAL 2024, JJII 2024), destacan el interés que estas harinas despiertan en la comunidad, así como las aplicaciones en productos como panes y alfacacias. 

 

Impacto en la Comunidad: una solución ambiental y nutricional

 

Se espera que sus resultados conduzcan a la obtención de productos derivados de las acacias, promoviendo una alimentación saludable, diversificada, sostenible y equilibrada; desarrollando alimentos en base a plantas silvestres disponibles en el territorio, al alcance de la mano, con bajo impacto ambiental, de calidad nutricional y sensorial aceptable para los consumidores, y accesibles para todos. Al mismo tiempo, aportaría a solucionar problemas ambientales como la propagación descontrolada de esta planta invasora.

 

Desde la soberanía alimentaria hasta la conciencia sobre las opciones naturales disponibles, el sueño es que la investigación impacte de manera tangible en las opciones de alimentación saludable, en el ambiente regional, controlando la propagación de la de acacias, fomentando prácticas alimentarias sostenibles en la sociedad.


Académica, destacadas, Facultad, Investigación, Noticias


Compartí esta nota

Agenda FCAL