30 ABR
hs

X Congreso Argentino de Citricultura en Concordia
Con un acto inaugural en el que participaron el rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Andrés Sabella, la directora del INTA Concordia y presidenta del Comité organizador, Gloria Pérez, el secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, Lucio Amavet, y el intendente de Concordia, Enrique Cresto, entre otras autoridades, comenzó el evento que reúne a referentes nacionales e internacionales de la producción e industria citrícola
La Dra. Liliana Gerard, Vicepresidente del Congreso y Secretaria de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, afirmó que la convocatoria superó ampliamente las expectativas con un número mayor a 400 inscriptos. En este sentido, llegaron a la ciudad referentes y asistentes de España, Colombia, Brasil y Uruguay, como también desde todas las regiones citrícolas de la Argentina.
Gerard destacó la importancia de este evento para la institución, tanto para dar a conocer los trabajos de los equipos de investigación de la Facultad en torno al citrus y sus prácticas, sino también por el prestigio que le otorga un evento de estas características.
También habló de la colaboración de los estudiantes de la Tecnicatura en Gestión Gastronómica en la realización del servicio de los coffee breaks como una forma de curricularización de conocimientos ya que, ésta puesta en práctica de saberes, se llevó a cabo a través de la materia Catering de dicha carrera.
Entre los ejes están: poscosecha, calidad y seguridad alimentaria, industria, donde se sumaron como expositores graduados de la Facultad, mejora genética, entre otros.
Por su parte, el Rector de la UNER, Andrés Sabella, destacó la participación de la UNER en el evento afirmando la colaboración en este campo de acción y saberes desde varias de sus Facultades. También habló de los desafíos como un modo de interpelarse para encontrar una solución de manera colectiva, instando a aprovechar los avances científico tecnológicos que se generan desde las instituciones técnicas para encontrar las mejoras que se necesitan.
Proyectos y participación de la FCAL
Desde la Facultad de Ciencias de la Alimentación se presentaron diferentes proyectos e investigaciones sobre las temáticas y ejes del congreso:
Además, se presentaron los siguientes pósters:
Agenda FCAL